Un pescadero de Vietnam.

El título de este relato es engañoso pues  Canh Thoi Tran (1930-2021) nació en realidad en Foshan, China. Se casó en Vietnam en 1950 con Tien T. Quach (19xx-). Sus nueve hijos nacieron y crecieron en Sud-Vietnam donde vivió treinta años hasta que las secuelas de la guerra les obligaron a emigrar en 1979. Un resumen de la genealogía de la familia Tran está aquí.

 Foshan y Guangzhou 

Foshan es una ciudad portuaria fluvial en la provincia de Guandong (en chino: “Extensiones Orientales”) a 16 km de Guangzhou («Cantón¨). Parte del Delta del Río Pearl (¨Zhujiang¨ en Mandarin pinyin), Guandong es una región de colinas bajas atravesada por numerosos ríos que desembocan en el Mar Meridional de China a través de un estuario  cuya boca está flanqueada por Hong Kong en el norte y Macao por el sur. Su clima es tropical y subtropical húmedo y su precipitación anual varía de 60 a 80 pulgadas (1.500 a 2.000 mm). La gran mayoría de la caña de azúcar de China se cultiva en Guandong.

Guandong está separada físicamente de la cuenca del río Yangtze por las montañas Nan.  Estuvo poblada originalmente por grupos étnicos no-Han que daban importancia al linaje y la ascendencia. Esto  se refleja a menudo en el patrón de asentamiento y los habitantes de muchas aldeas pertenecen exclusivamente a uno o dos linajes.  Después de su conquista por el imperio chino en el 222 a. C., la colonización militar y agrícola  de Guandong fue muy lenta.

 Como resultado de las migraciones internas en los siguientes siglos, la población de Guandong creció muy rápido. A fines del siglo XVII, la región experimentó un rápido aumento de la  emigración al sudeste asiático y a América del Norte, incluidos algunos trabajadores comprados para las colonias británicas, francesas y holandesas.

El nombre Foshan significa «Montaña de Buda» y proviene de las tres estatuas de bronce de Buda desenterradas por los aldeanos en el año 622 d. C.

Foshan: De pueblo pesquero a eje de comercio.

Debido a la larga costa de Guandong y a sus numerosos puertos, la pesca y la cría de peces en estanques y arroyos han representado históricamente más de un tercio de los ingresos locales y han proporcionado aproximadamente una quinta parte del pescado consumido por China.

Situada en el centro de una llanura productiva, muy poblada y con excelentes comunicaciones fluviales, ya en el siglo XVII, Foshan, era una ruta de inmigración y emigración y un puerto con aduana propia,  exportador de cerámica y seda de Guangzhou. 

Foshan se especializó en artesanías y en la fabricación de hilos y textiles de seda, así como en su bordado y teñido. Se hizo famosa por sus túnicas para oficiales y las ropas de seda del emperador.

Puesto comercial holandés en el siglo XVII.

«Faesan» (Foshan),  Embassy of the Dutch East India Company to the Emperor of China. Johan Nieuhof,1665¨.

En el siglo XVIII, Foshan tenía más de 100.000 hogares, seis mercados, más de 20 puentes y 60 transbordadores.

En 2020, la ciudad de Foshan era cabeza de prefectura a unos 16 km de la ciudad de Guangzhou (Cantón). Foshan incluye 21 ciudades y más de 300 aldeas con una población total de 9,5 millones y un PIB per cápita anual de 19.699 dólares estadounidenses. Más recientemente, debido a la creación de zonas de desarrollo industrial y comercio exportador, como Shenzhen, y la absorción de Hong Kong, la población de la provincia de Guandong ha aumentado a más de 126 millones.

Acceso fluvial a Foshan via Hong Kong y Macao.  

Niñez de C.T. en Foshan.

C.T. provenía de una familia pobre que vivía en una aldea rural.

Desde temprana edad C.T.  tuvo que trabajar para ayudar a su familia y no tuvo educación formal.

La familia complementaba sus ingresos comprando mercadería en Cantón y otras  ciudades grandes  para venderlas en su aldea.

Cantón (Guangdong) fué cuna de  líderes políticos, militares e intelectuales destacados. Chiang Kai-shek inició en Guangzhou sus esfuerzos contra el movimiento comunista y la ocupación japonesa del sur de Guangdong entre 1939 y 1945.  Después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil entre comunistas y nacionalistas terminó, a fines de 1949, con la victoria comunista,

C.T. llevado a Vietnam.

En 1947, cuando tenía 17 años, C.T. Tran fue vendido para trabajar en Sud-Vietnam. Mantuvo contacto con su familia y los ayudó económicamente.

Tres años después de llegar a Vietnam, CT había comprado su libertad y logrado mucho éxito en el negocio del café de Vietnam, donde era dueño de una de las mayores  empresas dedicadas al café. 

En 1950, a sus veinte años, pidió la mano y pudo casarse con Tien Quach quien provenía de una familia tradicional de Sur Vietnam.

Dificultades en Vietnam.

En 1978, C.T. y T.Q. tenían nueve hijos. Vivían en Sur Vietnam y C.T. operaba sus negocios cafeteros con gran éxito.

Sus hijas mayores estaban comprometidas y la familia ampliada estaba creciendo.

En marzo de 1973, tras dos décadas de guerra civil en Vietnam, las tropas estadounidenses, que habían apoyado al Sur, abandonaron el país. Los comunistas del Norte se apoderaron del Sur y en julio de 1976 formaron la República Socialista de Vietnam. La represión y la toma de control de empresas privadas por parte del régimen hicieron que la vida cotidiana fuera peligrosa y los negocios insostenibles.

Mientras se escribía esta historia, un miembro de la familia contó sus horribles recuerdos de la guerra durante su adolescencia y después haber pasado varios meses en la cárcel por ser empresario privado y  acusado de conspirar para escapar de Vietnam.

En 1978, habiendo perdido todos sus negocios al nuevo régimen,  C.T. tuvo claro que la vida que deseaba para sus hijos no sería posible en Vietnam y comenzó a hacer planes, cuidadosamente, para irse con toda su familia.

Familia Navega a Hong Kong.

En 1979, la mayoría de las familias que escapaban de Vietnam, navegaban hacia el sur a Malasia y Tailandia. C.T.  decidió ir al norte, a Hong Kong, entonces, una colonia británica.

Al llegar a Hong Kong, los alojaron en cuarteles militares en desuso y se les permitió trabajar como obreros en la ciudad y los transportaban de regreso todas las noches para dormir con sus familias en los cuarteles.

Familia Navega a los Estados Unidos.

En 1979 los barcos mercantes cobraban unos mil dólares por persona o su equivalente en lingotes de oro. 

Después de varias semanas de navegación la familia Tran desembarcó en el Golfo de Texas. 

 

 

 

Emprende el negocio de pescados en Texas.

Decidido a ganarse la vida y cuidar de su familia, Canh T. Tran salía a pescar camarones temprano en la mañana y luego, más tarde en el día, los vendía  en las calles del centro de Houston.

Durante el difícil período de ajuste,  toda la familia colaboró en el incipiente negocio familiar.

Comienzo del negocio familiar.

Éxito!. 

Hacia 2014, después de  35 años de haber  re-empezado en Texas,  C.T., con el apoyo de su esposa y familia, había creado  un grupo de empresas mayoristas y minoristas con distribución nacional de pescados y mariscos basada en Seabrook, Golfo de Texas.

 

 

Agradecidos en su nueva patria.

Gratitud.

Canh T. Tran donó los fondos para construir una escuela en su ciudad natal, en China. Quería garantizar que los niños tuvieran la oportunidad de recibir una educación gratuita y de tener mejores oportunidades que las que él tuvo.

Al conocer de su fallecimiento en 2020, la escuela que C. T. había donado en China rindió un homenaje a su memoria como muestra la foto. La imagen del retrato  usado en dicha ceremonia, encabeza este relato.   

 

 

Fuentes y agradecimientos.

La mayor parte de la información se ha recopilado a partir de entrevistas realizadas por Angel N. T. con la ayuda de su abuela T. Quach,  sus tías Tran-Quach y del obituario de C.T. Esperamos algún día completar detalles y tomar contacto  con los parientes chinos de C.T. Tran y los vietnamitas de Tien T. Quach.